Síndrome Post COVID-19, también llamado Long COVID o COVID Largo

La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus el SARS-CoV-2, ha generado en todo el mundo, en el siglo 21, una severa crisis económica, social y de salud, nunca vista. Se inició en China a fines de diciembre 2019, en la provincia de Hubei (Wuhan) donde se reportó un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con siete pacientes graves. El primer caso fue descrito el 8 de diciembre 2019, el 7 de enero 2020 el Ministerio de sanidad de China identifica un nuevo coronavirus (nCoV) como posible etiología, para el 24 enero en China se habían reportado 835 casos (534 de Hubei) y con el correr de las semanas se extendió a otras partes de China y el mundo
El espectro clínico en los pacientes infectados por SARS-CoV-2 es amplio, incluye desde casos asintomáticos hasta neumonías graves que pueden conducir a la muerte.
La mayoría de la gente que se infecta con el COVID-19 presentará síntomas leves y se recuperará completo en 2-4 semanas.
Numerosos estudios reportan que los pacientes recuperados de COVID pueden tener persistencia de algunos síntomas, alrededor del 10%, anormalidades radiológicas y compromiso de la función respiratoria durante incluso meses (ver gráfica 1- secuelas post covid)
• COVID-19 agudo: Síntomas que duran hasta 4 semanas.
• COVID-19 sintomático en curso: Síntomas que duran entre 4 y 12 semanas.
• Síndrome Post-COVID-19: Síntomas que se convierten durante o después de la infección SARS-CoV-2 que pasado durante 12 semanas y no son explicados por un diagnostico alternativa.


Gráfico 1. Secuelas post COVID. Tomado de Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFiC) 2020

Se ha descrito que desarrollar cinco síntomas específicos durante la primera semana del inicio de la sintomatología por COVID-19 era la más profético de desarrollar COVID largo. Éstos incluidos: fatiga, dolor de cabeza, disnea, voz ronca y dolor muscular.
Este Síndrome Post COVID se asocia más a adultos mayores y personas con enfermedeades de base. Pero no es algo que sea exclusivo de ellos. Se ha visto tambien en personas sanas, jovenes y sin comorbilidades.
Muchos pacientes se quejan de palpitaciones, dolor de pecho, disnea, mareos, alteraciones neurocognitivas, hipertensión o fatiga extrema aún tres meses después de haber sido dados de alta de un centro hospitalario. Incluso algunos de los que tuvieron síntomas leves y recibieron un resultado de PCR negativo, padecen síntomas debilitantes y cambiantes, que algunos especialistas atribuyen al efecto inflamatorio del SARS-COV-2 y otros, a las consecuencias habituales de una virosis.
Aproximadamente existen mas de 50 signos y sintomas que pueden ser persistentes aun despues de meses, pero los mas comunes son:
Fatiga, dificultad respiratoris tos, dolor articular, toracico, muscular, de cabeza, anosmia, palpitaciones, problemas de memoria o concentracion y dificultad para dormir.
Hasta el momento es imposible determinar si estas secuelas son temporales o permamentes.
El principal potencial secuela es el desarrollo de fibrosis pulmonar. Debido a la inflamacion del tejido pulmonar durante la Neumonía por COVID 19.
No se conoce la causa, pero se cree que puede ser por la entrada del virus al SNC y desencadenar un proceso de inflamacion cerebral o incluso en medula espinal, de ahí que existan síntomas periféricos como en músculos y articulaciones.

REFERENCIAS
Maguiña Vargas, Ciro, Gastelo Acosta, Rosy, & Tequen Bernilla, Arly. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Medica Herediana, 31(2), 125-131. https://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776
Asociación médica británica (2021). La encuesta sobre BMA revela el impacto de los síntomas a largo plazo Covid-19 en pacientes y cuida – centro de los ambientes de BMA – BMA. [en línea] disponible en: < https://www.bma.org.uk/bma-media-centre/bma-survey-reveals-impact-of-long-term-covid-19-symptoms-on-patients-and-doctors > [consultado abril de 2021]
Carfì, A., Bernabei, R., Landi, F., y Gemelli contra el grupo de estudio Poste-Agudo del cuidado COVID-19 (2020). Síntomas persistentes en pacientes después de COVID-19 agudo. JAMA, 324(6), 603-605. https://doi.org/10.1001/jama.2020.12603
Mandal, S., Barnett, J., rodaballo, S.E., Brown, J.S., Denneny, E.K., liebres, S.S., Heightman, M., Hillman, T.E., Jacob, J., Jarvis, H.C., Lipman, M., Naidu, S.B., Nair, A., portero, J.C., Tomlinson, G.S., Hurst, J.R., y grupo de estudio del ARCO (2020). “Largo-COVID”: un estudio transversal de síntomas de persistencia, del biomarker y de las anormalidades de la proyección de imagen después de la hospitalización para COVID-19. Tórax, thoraxjnl-2020-215818. Publicación en línea anticipada. https://doi.org/10.1136/thoraxjnl-2020-215818
Juan Farak Gomez. (19 de Febrero 2021). Sindrome post COVID 19 ¿de Que se Trata?. Curn Revista, Colombia, Vol.17No.S1:5, pp 1.
Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFiC) 2020, Manifestaciones persistentes de la COVID-19 Guia de Practia Clinica.

 

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 🙋‍♀️

En que podemos ayudarte?